Los Guardianes del Equilibrio Inmune: Nobel de Medicina 2025 Premia el Descubrimiento de la Tolerancia Periférica
jueves 16 octubre 2025
El Premio Nobel de Medicina 2025 ha reconocido a tres investigadores en el campo de la inmunología: Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell de Estados Unidos y Shimon Sakaguchi de Japón, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica (1). Este hallazgo proporciona una comprensión fundamental de cómo el sistema inmunitario evita atacarnos a nosotros mismos, previniendo así las enfermedades autoinmunes graves moderando su agresión para no atacar células propias.
El trabajo de Shimon Sakaguchi en la Universidad de Osaka identifico una subpoblación de linfocitos T, denominados células T reguladoras (T-regs), caracterizadas por la expresión del marcador CD25 y el factor de transcripción FOXP3 (2). Estas células actúan como un “freno” natural del sistema inmunitario, suprimiendo respuestas que podrían derivar en autoinmunidad o inflamación crónica.
Por su parte, Mary Brunkow y Fred Ramsdell identificaron en modelos murinos el gen FOXP3 como regulador maestro de la función T-reg (Brunkow et al., Nature Immunology, 2001). Mutaciones en este gen causan el síndrome IPEX (Immune dysregulation, Polyendocrinopathy, Enteropathy, X-linked), una enfermedad autoinmune severa en humanos.
La identificación de FOXP3 fue un punto de inflexión que permitió conectar la genética con la regulación inmunológica y abrió las puertas a una nueva visión terapéutica de las enfermedades autoinmunes. (1).
La Pieza Faltante: Células T Reguladoras
El sistema inmunitario está diseñado para ser un ejército de defensa contra patógenos, sin embargo, un desafío crucial es asegurar que este ejército no lance un ataque contra las células y tejidos del propio organismo.
Los trabajos galardonados se centraron en identificar y caracterizar un subtipo especializado de linfocitos T, las células T reguladoras, a diferencia de otras células T que atacan, actúan como un «freno natural» o «guardia de seguridad» del sistema, suprimiendo las respuestas inmunitarias excesivas y manteniendo el equilibrio inmunológico.

Implicaciones Científicas y Terapéuticas
El descubrimiento de las células T reguladoras y el gen FOXP3 ha revolucionado la inmunología moderna, al cambiar la visión de que la tolerancia solo se lograba mediante la eliminación de células autorreactivas en el timo (tolerancia central). Los hallazgos demuestran que la tolerancia inmunológica periférica es un mecanismo dinámico y vital.
Relevancia para el Sector de Diagnóstico e Investigación:

1. Enfermedades Autoinmunes: La comprensión de este mecanismo es fundamental para el desarrollo de nuevos biomarcadores de diagnóstico y terapias para condiciones como la diabetes tipo 1, el lupus y la artritis reumatoide, donde la desregulación de estas células es un factor clave.
2. Inmunoterapia y Cáncer: En oncología, la inhibición de su función en el microambiente tumoral podría liberar el sistema inmunitario para que ataque las células cancerosas.
3. Trasplantes de Órganos: La activación controlada podría reducir el rechazo de trasplantes al suprimir la respuesta inmune del receptor contra el órgano donado, disminuyendo la necesidad de inmunosupresores generales.

Actualmente, varias terapias inspiradas en este mecanismo de tolerancia se encuentran en fase de ensayos clínicos, lo que subraya el impacto tangible de la investigación de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi en la medicina traslacional y el diagnóstico de precisión (1).
Conclusión: la ciencia del equilibrio
El Nobel 2025 resalta un principio esencial de la biología: la vida no se sostiene solo en la defensa, sino en el equilibrio. Los trabajos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi recordaron al mundo que el sistema inmunitario, al igual que la sociedad, necesita límites que contengan su propia fuerza.

Desde In Vitro News, celebramos este reconocimiento como una muestra de cómo la ciencia puede iluminar los procesos más finos de autorregulación de la vida, y cómo la investigación básica puede transformarse en esperanza terapéutica.
Referencias
1. Comité Nobel del Instituto Karolinska. The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2025: Press Release. Estocolmo: The Nobel Foundation; 2025 Oct 6.
2. Sakaguchi S, Sakaguchi N, Shimizu J, Yamazaki S, Waldmann H, Hori S, et al. Immunologic tolerance maintained by regulatory cells: their history and clinical prospects. Immunol Rev. 2001;182(1):18-35.
3. Hori S, Nomura T, Sakaguchi S. Control of autoimmunity by naturally arising regulatory cells. Science. 2003;299(5608):1057-61.