El hombre que cambió la vida de los más frágiles: Plan Canguro

COMPARTIR

¿Sabías que los canguros tienen un proceso de gestación de tan solo 28 a 33 días? Esta peculiaridad es solo el comienzo de un fenómeno natural fascinante que inspiró una de las estrategias más innovadoras en el cuidado neonatal: el Método Madre Canguro (MMC).

La historia detrás del método madre canguro

El canguro es un mamífero marsupial originario de Oceanía, reconocido por su peculiar modo de reproducción, en el que el embrión nace extremadamente prematuro (aproximadamente 2 cm de largo) después de una corta gestación de 28 a 33 días. El bebé canguro, aún sin pelo, ojos ni oídos desarrollados, trepa hacia la bolsa marsupial de su madre, donde continuará su desarrollo durante varios meses. Este comportamiento natural inspiró al Dr. Edgar Rey Sanabria, un neonatólogo colombiano, al idear una estrategia de cuidado para los recién nacidos prematuros replicando la naturaleza de los marsupiales.

El Dr. Rey Sanabria, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, trabajando en el Instituto Materno Infantil de Bogotá en 1978 observaba que debido a la falta de incubadoras muchos bebés prematuros morían por infecciones, hipotermia o falta de contacto humano, así que él se propuso un enfoque más natural. La idea inicial era fomentar un contacto temprano entre la madre y su bebé, buscando proporcionar los beneficios del contacto piel a piel, la lactancia materna temprana y la pronta alta hospitalaria. Este enfoque, aunque inicialmente recibido con reserva, resultó ser muy eficaz, reduciendo la mortalidad y mejorando los resultados de los recién nacidos prematuros.

El Método Madre Canguro (MMC)

El MMC es una técnica innovadora para el cuidado de neonatos con bajo peso al nacer y/o prematuros. Se basa en el contacto piel a piel entre el bebé y su madre, al igual que los canguros, o en su defecto, el padre o un adulto responsable. Esta interacción proporciona al bebé el calor necesario, estimula la lactancia materna, protege contra infecciones y ofrece la seguridad emocional que solo un contacto cercano puede brindar.

El MMC no solo iguala los cuidados tradicionales como las incubadoras, sino que en muchos casos los supera en términos de eficacia, reduciendo la mortalidad y morbilidad. Además, disminuye significativamente la estancia hospitalaria y los costos asociados al tratamiento de neonatos prematuros. Este método es recomendado para bebés estables que pueden respirar por sí mismos y no presentan enfermedades graves.

¿Cuándo se deja de hacer canguro?

El contacto piel a piel puede continuar hasta que el bebé sea capaz de regular su temperatura de forma autónoma, lo que generalmente ocurre alrededor de las 38 semanas de gestación, o cuando el bebé ya no se siente cómodo en la posición canguro.

La Ley Madre Canguro en Colombia

En 2024, la Ley 2433 de Colombia garantizó el acceso universal y obligatorio al Programa Madre Canguro. Esta legislación asegura que todos los bebés prematuros y de bajo peso al nacer reciban atención adecuada a través de este modelo de cuidado.

Un Legado Colombiano de Excelencia

El Dr. Rey Sanabria no solo ideó el Método Madre Canguro, sino que también logró que Colombia se convirtiera en un referente mundial en la implementación de este modelo de atención neonatal. Instituciones como la Fundación Canguro y el Instituto Materno Infantil en Bogotá hoy son líderes en la formación, investigación y aplicación de esta técnica.

El legado del Dr. Rey Sanabria ha trascendido fronteras. Desde África hasta Asia, el Método Madre Canguro se ha adaptado a diferentes culturas, democratizando el acceso a un cuidado neonatal digno, afectivo y basado en la ciencia.

“El Triángulo de Oro de la Neonatología”

El Dr. Sanabria resumió la esencia de su método en una frase simple pero poderosa:

«El amor, el calor y la leche materna» son los pilares esenciales para el bienestar de los neonatos. En sus propias palabras, “No he inventado nada, simplemente adapté las enseñanzas de la naturaleza al comportamiento del ser humano”. Su enfoque revolucionó el cuidado neonatal, reemplazando las incubadoras artificiales por una solución natural: la madre del bebé prematuro.

¡Ahora, el desafío más grande para el ser humano es comprender cómo la naturaleza respeta su hábitat, sus espacios y logra una convivencia excelente y cómo adaptaremos esos modelos para vivir en sociedad.!

¿Cuál es tu propuesta?…

Ministerio de Salud de Colombia. (2024). Ley 2433 de 2024: Garantía de acceso al Programa Madre Canguro. Bogotá, Colombia.

Pediatría Universidad Nacional de Colombia. (2022). Impacto del Método Madre Canguro en la salud neonatal: Un análisis longitudinal. Revista de Pediatría y Neonatología, 29(2), 104-112.

Fundación Canguro. (2020). El legado del Dr. Edgar Rey Sanabria y el método Madre Canguro. Recuperado de https://fundacioncanguro.org

Sanabria, E. R. (1978). Método Madre Canguro: Un enfoque innovador en el cuidado de neonatos prematuros. Instituto Materno Infantil de Bogotá, Colombia.

Lo más visto

Salud en Perspectiva: Tecnología con Humanidad ¿Un desafío futuro?

Un laboratorio más rentable: automatización de recepción de muestras

La Perspectiva Humana del Cáncer

Transformación, innovación y expansión: la evolución estratégica de los hospitales de mediana complejidad